Cris Carrascosa
Pinsent Masons
Blockchain Head of Practice26-27-28 de noviembre de 2020 — Evento online
La Tarugoconf es una conferencia sobre diseño, construcción y comercialización de productos y servicios digitales que nace alrededor de la heterogénea Comunidad de suscriptores y suscriptoras de La Bonilista, la newsletter semanal sobre emprendimiento tecnológico escrita por David Bonilla.
Es, ante todo, un punto de encuentro para gente que «hace cosas» alrededor del software, la innovación tecnológica e Internet: diseñadores, inversores, programadores, comerciales, gente de marketing o soporte, administradores de sistemas, recruiters… camaradas del metal, tarugos todos.
Organizada con un único objetivo: cuidar cada detalle del evento de forma enfermiza —desde las acreditaciones hasta la oferta gastronómica— para transformar la asistencia en una experiencia, sin olvidar nunca que lo más importante de la Tarugoconf, lo que verdaderamente la diferencia, son sus charlas.
Problemas reales y las soluciones aplicadas para superarlos, que podrás incorporar a tu caja de herramientas y aplicar en tu día a día.
Un speaker de la Tarugoconf no habla de lo que ha leído sino de lo que ha vivido.
Lo contrario de «divertido» no es «serio» sino «aburrido» y lo único que está prohibido en la Tarugoconf es aburrirse.
Las charlas de la Tarugoconf se trabajan durante meses para que duren unos pocos minutos y se recuerden durante años.
El coronavirus nos ha obligado a que esta edición tenga que ser 100% online, pero online no significa tener que tragarse 8 horas de charlas de gente hablando en un plano fijo desde su dormitorio.
La #tarugo20 se grabará en un auténtico plató de TV con varias cámaras e iluminación de cine; y en vez de limitarnos a retransmitir charlas pensadas para un evento offline, crearemos contenido adaptado al online y que aproveche todas las ventajas del medio: interacción con ponentes y asistentes, concursos y sorteos en directo, reportajes pregrabados, la posibilidad de que el público retransmita su propio contenido (y consuma el creado por otros) y de que el que quiera haga networking REAL desde el sofá de su casa, gracias a un montón de dinámicas y juegos.
El contenido de la #tarugo20 estará diseñado para que pueda ser disfrutado desde el sofá de tu casa tanto por profesionales como por muggles sin conocimientos técnicos. El nombre de esta edición especial no está escogido al azar. Esperamos que asistas al evento desde tu sofá, rodeado de la familia y amigos —con comida y bebida— y por eso pretendemos proporcionarte una experiencia más parecida a «una mezcla de Late Night Show e Informe Semanal» que a una conferencia técnica.
Charlas awesómicas
Reportajes inéditos
Concursos y juegos
Open space
Interacción total
Networking para todos
Muchos nos habéis preguntado por qué nos metemos en este berenjenal, arriesgando el prestigio del evento construido a lo largo de cuatro ediciones presenciales con una edición exclusivamente online, cuando lo más fácil hubiera sido cancelar y volver en 2021.
Al contrario que otros eventos amigos como el T3chfest o la Lechazoconf, somos unos privilegiados: hemos tenido tiempo para reaccionar a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Nos negamos a tirar la toalla ante el virus o cualquier otra adversidad. Nos adaptaremos, lucharemos pero nunca nos rendiremos.
Para honrar a las más de 525.000 personas que han fallecido por culpa del coronavirus y que tendremos siempre presentes, aunque no puedan acompañarnos.
En 2021, si todo sale bien, la Tarugoconf volverá a ser presencial, pero este año tenemos la oportunidad de diseñar y construir entre todos el evento online al que siempre nos hubiera gustado ir. La oportunidad de crear un framework que cualquier miembro de la Comunidad que quiera organizar un evento online pueda usar.
¿Nos acompañarás también en esta aventura?
Continuamos confirmando contenidos e invitados, pero aquí podrás consultar siempre la última versión de la agenda.
El viernes 27 de noviembre se celebrará el evento principal, el jueves 26 /se impartirán talleres,/ tendrán lugar actividades de networking y streamearemos «La Red», una película que cualquier informático/a debería conocer.
Finalmente, el sábado 28 por la mañana se celebrará la Tarugoff, un Open Space donde los asistentes podrán proponer sus propias charlas y asistir a las de otros y, por la tarde, retransmitiremos el Replay, la repetición de las charlas grabadas el viernes con la participación en directo de los ponentes en el chat y en el turno de preguntas.
Podrás saludar a nuestros patrocinadores y conocer sus productos, servicios u oportunidades de empleo. Además, podrás usar los slots de networking para celebrar 1:1 con otros asistentes del evento con los que compartas intereses y aficiones.
Distintos juegos y actividades gestionados por voluntarios de la organización y diseñados para que los asistentes a la #tarugo20 que lo deseéis podáis conocer gente de forma fácil, divertida y segura ;) Estas serán las rondas, y podrás apuntarte a la que más te cuadre (o a todas si te animas 🤠) visitando los enlaces:
De 17:15 a 17:45 Tarugobreaker 🏓 Warm Up De 17:45 a 18:15 Super-Tarugobreaker 🦸♀️🦸♂️ De 18:15 a 18:45 Tarugobreaker de After 🤠
Último slot del día bloqueado para que -si así lo deseáis- podáis celebrar 1:1s como en cualquier evento presencial, gracias a nuestras herramientas de networking.
Si -como parece- conseguimos que Sony nos venda los derechos, stremearemos en alta calidad ’La Red’, que en 2020 celebra su 25º aniversario. Acompañaremos a Sandra Bullock en su lucha contra "los pretorianos" para recuperar su vida y acabar de paso con un complot para controlar Internet.Si te preguntas qué sentido tiene streamear una película de hace 25 años en los tiempos que corren, la respuesta es muy sencilla, imagínate lo divertido que puede ser ver la película todos juntos al mismo tiempo y twittear sobre los gazapos técnicos y anacronísmos que encontremos... como, por ejemplo, una puerta trasera que se activa haciendo clic en un icono que está "escondido" en la esquina de una página web... ¡la esquina! :P
Mesa redonda para intensitos y gente a la que le gusta PENSAR MUY FUERTE sobre la evolución de Internet y la Informática desde el estreno de la película, hace 25 años. Una buena oportunidad para revisar las profecias -cumplidas o no- sobre cómo sería un mundo vertebrado alrededor de Internet, como propone la película, y reflexionar sobre la influencia de la tecnología en la Sociedad actual.
Mientras nos preparamos para el arranque del evento, nuestro DJ residente -Don Robot- amenizará la espera con una sesión llena de ROMPEPISTAS.
Un rápido resumen de un año en el que el mundo ha cambiado para siempre -también el sector de la tecnología- en forma de monólogo, en el que recordaremos los hitos más importantes y, por supuesto, a los que nos dejaron. Tanto empresas como personas.
Los informáticos hemos pasado en unos pocos años de semidioses que grababan sus programas -verdaderos haikus binarios- en tarjetas perforadas, a zangolotinos que necesitan una librería de 10Mb para hacer un lpad.En esta charla, Javi hará un repaso por la evolución del desarrollo del software durante los últimos 20 años, con todos sus logros y -también- sus miserias.
Primera parte de nuestro MEGACONCURSO, en el que TODOS podréis participar directamente desde casa via Kahoot. El/la ganador/a se hará con una auténtica máquina recreativa que, por supuesto, enviaremos a su casa sin coste alguno, gracias al patrocinio de Coru.net.
El Covid-19 ha supuesto una auténtica hecatombe para los mercados financieros internacionales. La enorme cantidad de deuda generada por los distintos estados puede traducirse en una inflación desbocada, un escenario en el que activos alternativos como el dinero cripto han cobrado un inusitado protagonismo. En esta charla, Cris nos contará qué ha supuesto la pandemia para el mundo cripto y los principales retos técnicos, fiscales y legales a los que se enfrenta el mismo.
Todos tenemos algo que ocultar, pero no todos conseguimos hacerlo. En este juego, nuestros asistentes tendrán que descubrir quién miente en la Tarugoconf... y equivocarse no saldrá gratis ;)
Nuestros intrépidos reporteros se lanzarán a la calle, micrófono en mano, para averiguar hasta qué punto el público general -sin experiencia técnica- conoce conceptos como "criptomoneda", "huella digital" u "open source" y cuál es su opinión al respecto.
Conan.io es uno de los mayores casos de éxito del open source nacional y, sin embargo, el proyecto apenas es conocido fuera de la Comunidad C/C++ y nadie conoce la increible historia de Luis y Diego, sus creadores.En esta charla conocerás como estos dos amigos superaron el cierre de su startup, salieron adelante haciendo consultoría, siguieron apostando por el open source lanzando Conan.io con todo lo que habían afrontado, recibieron una oferta de compra por parte de JFrog y, finalmente, hicieron frente a retos inimaginables más allá del COVID siempre juntos.
Tiempo libre, pero reservado para que -si así lo deseáis- podáis celebrar 1:1s como en cualquier evento presencial, gracias a nuestras herramientas de networking, visitar los stands virtuales de nuestros patrocinadores para conocer sus propuestas y servicios, reponer el bol de patatas fritas o... ir al servicio :)
Leeremos en directo algunos de los tweets más chanantes con el hashtag #tarugo20 que hayan publicado los asistentes.
Juanjo tiene algo de experiencia superando dificultades. Estudió informática y ha acumulado más de 10 años de experiencia como desarrollador sin que el pequeño detalle de ser ciego de nacimiento le haya impedido alcanzar todas sus metas y objetivos.En esta charla Juanjo nos mostrará cómo trabaja en su día a día, adaptando procesos y herramientas a su ceguera... y nos demostrará que, en demasiadas ocasiones, los que estamos ciegos somos nosotros. No solo porque no seamos capaces de ver que una persona con una discapacidad puede ser igual de productiva o más que cualquiera, sino porque podríamos aplicar muchas de las prácticas que emplea para incrementar nuestra propia productividad, independientemente de lo poco o mucho que veamos.
PLD Space es una compañia española que está diseñando y construyendo un cohete reutilizable para conseguir que lanzar al espacio pequeños satélites sea algo asequible y al alcance de muchas más empresas y centros de investigación que ahora mismo.
Pocos negocios se han visto afectados por el COVID-19 de una manera más severa que la consulta de un dentista. En esta charla, Christian nos explicará cómo se han adaptado para superar la pandemía, pero sobre todo, mostrarnos el último estado del arte de la industría odontológica que usa mucha más tecnología de lo que jamás podríamos imaginar: desde scanners de mano que mandan una imagen 3D de nuestra dentadura a una fresadora que reproduce instantaneamente una pieza idéntica a la que se quiere sustituir, hasta la práctica de endodoncias usando microscopio para que la intervención sea mucho menos invasiva que a ojo... VAIS A FLIPAR.
Segunda parte de nuestro MEGACONCURSO, en el que TODOS podréis participar directamente desde casa via Kahoot. El/la ganador/a se hará con una auténtica máquina recreativa que, por supuesto, enviaremos a su casa sin coste alguno, gracias al patrocinio de Coru.net.
Para muchos, Google for Startups Campus no es más que un edificio, pero en 2020, Sofía y su equipo han tenido que demostrar que es mucho más que eso: una verdadera Comunidad de emprendedores y técnicos que -a pesar de estar separada fisicamente- se ha mantenido más unida que nunca para superar esta pandemia.
Tiempo libre, pero bloqueado para que los asistentes -si así lo deseáis- podáis celebrar 1:1s como en cualquier evento presencial, gracias a nuestras herramientas de networking, visitar los stands virtuales de nuestros patrocinadores para conocer sus propuestas y servicios, reponer el bol de patatas fritas o... ir al servicio :)
Compartimos los testimonios de algunos tarugos respecto a cómo han vivido este año tan... peculiar.
Una pandemia puede conseguir que todos nos encerremos en casa y que empresas con una fuerte cultura presencialista tengan que adoptar el trabajo remoto de un día para otro.En esta charla conoceremos las buenas prácticas que debemos adoptar en esas circunstancias para que, más allá del riesgo sanitario, la seguridad de nuestra información y nuestros servicios no corra peligro... aprendiendo de los fallos y cagadas de otras compañías que NO las implementaron.
Una Ghost Kitchen es un restaurante que NO EXISTE para el común de los mortales, sino que está preparado y optimizado exclusivamente para servir y atender pedidos online. En este reportaje conoceremos cómo funciona uno de estos restaurantes por dentro y los números que justifican su existencia como negocio.
El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes que solo podrá superarse con la colaboración de las distintas Administraciones y la ciudadania en su conjunto y que ha supuesto un cambio drástico en las reglas más básicas: de repente el BOE decía cosas como que no se podía bailar en los bares.En esta charla, Eva nos contará cómo han actuado las diferentes Administraciones -locales, nacionales e internacionales- en un momento en el que la transparencia y la distribución de información precisa y actualizada era CLAVE, hasta qué punto se entendían o no las medidas que se iban tomando, lo que costaba traducirlas, y cómo han tenido que trabajar los periodistas para poder descubrir la verdad en mitad de la pandemia.
Tercera y definitiva parte de nuestro MEGACONCURSO, en el que TODOS podréis participar directamente desde casa via Kahoot. El/la ganador/a se hará con una auténtica máquina recreativa que, por supuesto, enviaremos a su casa sin coste alguno, gracias al patrocinio de Coru.net.
Como ya es tradición, haremos públicas todas las cifras del evento -fuentes de ingresos, partidas de gastos y cuenta de resultados-, acreditaremos y agradeceremos el esfuerzo a todo el equipo de profesionales y voluntarios que lo harán posible y pondremos un broche de oro entonando el 'Miña Terra Galega' 💪
Yeray Darias -"el Mencey del código"- repasará las votaciones de las charlas propuestas por los asistentes y recordará las normas del Open Space.
3 sesiones en paralelo, elegidas por votación de los asistentes.
Tiempo libre para prepararse un cafelito o ir al baño.
3 sesiones en paralelo, elegidas por votación de los asistentes.
Tiempo libre para ir a por una cervecita y unas patatas.
3 sesiones en paralelo, elegidas por votación de los asistentes.
Una restrospectiva grupal sobre el Open Space, en la que los asistentes podrán señalar sus puntos fuertes, sus áreas de mejora y si tiene sentido hacer uno presencial en la Tarugoconf de 2021.
Durante la cuenta atrás hasta la celebración del Replay, "el Mencey del código" -Yeray Darias- hará un repaso por los mejores momentos del evento y contará algunas de las interioridades del mismo.
Un rápido resumen de un año en el que el mundo ha cambiado para siempre -también el sector de la tecnología- en forma de monólogo, en el que recordaremos los hitos más importantes y, por supuesto, a los que nos dejaron. Tanto empresas como personas.
Javi comentará la grabación de su propia charla desde el chat del evento.
Cris comentará la grabación de su propia charla desde el chat del evento.
Conan.io es uno de los mayores casos de éxito del open source nacional y, sin embargo, el proyecto apenas es conocido fuera de la Comunidad C/C++ y nadie conoce la increible historia de Luis y Diego, sus creadores.En esta charla conocerás como estos dos amigos superaron el cierre de su startup, salieron adelante haciendo consultoría, siguieron apostando por el open source lanzando Conan.io con todo lo que habían afrontado, recibieron una oferta de compra por parte de JFrog y, finalmente, hicieron frente a retos inimaginables más allá del COVID siempre juntos.
Juanjo comentará la grabación de su propia charla desde el chat del evento.
Christian comentará la grabación de su propia charla desde el chat del evento.
Marta comentará la grabación de su propia charla desde el chat del evento.
El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes que solo podrá superarse con la colaboración de las distintas Administraciones y la ciudadania en su conjunto y que ha supuesto un cambio drástico en las reglas más básicas: de repente el BOE decía cosas como que no se podía bailar en los bares.En esta charla, Eva nos contará cómo han actuado las diferentes Administraciones -locales, nacionales e internacionales- en un momento en el que la transparencia y la distribución de información precisa y actualizada era CLAVE, hasta qué punto se entendían o no las medidas que se iban tomando, lo que costaba traducirlas, y cómo han tenido que trabajar los periodistas para poder descubrir la verdad en mitad de la pandemia.
Como ya es tradición, haremos públicas todas las cifras del evento -fuentes de ingresos, partidas de gastos y cuenta de resultados-, acreditaremos y agradeceremos el esfuerzo a todo el equipo de profesionales y voluntarios que lo hrán posible y pondremos un broche de oro entonando el 'Miña Terra Galega' 💪
El «speaker» o ponente de la Tarugoconf no nace, SE HACE:
Pinsent Masons
Blockchain Head of PracticeTravelport
Senior Software Development EngineerCivio
DirectoraJfrog
Lead ArchitectJFrog
Senior Software EngineerManfred
FundadorClínica del Rey
OdontólogoTinybird
FundadorEleven Paths
Analista de SeguridadLas entradas están disponibles para todo el mundo aunque, hasta el 2 de agosto, los tarugos —los suscriptores de la Bonilista— podrán adquirirlas a un precio especial, usando el código que han recibido por correo.
Los primeros 300 que compren su entrada podrán, además, asistir a La Beta, el ensayo general con contenido exclusivo que celebraremos en octubre.
hasta el 2 de agosto
Estas son las compañías que hacen que todo esto sea posible
Cada una de estas empresas ha decidido apoyarnos para que la Tarugoconf no tenga que bajar la persiana y, aunque sea temporalmente, se reconvierta en la conferencia online que siempre habíamos soñado.
El año que viene volveremos a la normalidad, pero las miles de horas de vídeo, fotos, posts y tweets que generará esta edición registrarán para la posteridad cómo, en uno de los momentos más oscuros de nuestra Historia, colaboramos, nos adaptamos y sobrepusimos. Si quieres ser parte de este esfuerzo, consulta nuestras oportunidades de patrocinio. ¡Graciñas!
Wherever your startup is, from concept to scaleup, Google for Startups can help move your business forward.
Discover the power of low-code automation.
Desarrollamos soluciones tecnológicas para grandes empresas.
Soluciones de cloud computing dedicadas para empresas, integradores IT e ISPs
Software Development Analytics for Your Peace of Mind
Payments. We get it.
We help you with Atlassian
Agencia de Marketing Online, publicidad y desarrollo ecommerce
Formación y consultoría para gestionar tu tecnología (Sí, también Kanban)
Gana más desarrollando aplicaciones empresariales
Creación Inteligente de software, sistemas y servicios TI
Expertos en creación de software de calidad
LET'S SOLVE FOR DIGITAL TOGETHER. We'll co-create something great today
Discover Great Events or Create Your Own & Sell Tickets
We don't fill positions, we build careers.
En la tarugo intentamos huir de la figura del «sponsor» habitual y convertimos a nuestros patrocinadores en verdaderos socios, que son una parte más del evento: nos preocupamos por entender sus objetivos y personalizamos los paquetes de patrocinio para intentar alcanzarlos, trabajando mano a mano con ellos y creando relaciones que perduran a lo largo de los años.
Si quieres ser parte de la próxima #tarugo20 puedes mandarnos un mail a tarugoconf@bonillaware.com
Bonillaware SLU
Castellana 194, Cink Coworking
28046 Madrid (España)
Claro. Puedes cancelar tu entrada hasta 30 días antes del evento.
Sí. Las entradas se venden vía Eventbrite que te pedirá datos fiscales en el proceso de compra y generará automaticamente una factura.
Porque queremos ir a visitarte para venderte enciclopedias y aspiradoras :)
Ahora en serio, porque nos hemos empeñado en tener camiseta oficial del evento —y, probablemente, algún detallito más— como en cualquier edición presencial, y necesitamos saber dónde tenemos que mandártela.
Las mandaremos alrededor del 20 de octubre, un mes antes del evento, para asegurarnos de que todos las tenéis antes de que este se celebre. Si compras las entradas después de esa fecha, te enviaremos tu camiseta en un segundo envío, después de la celebración del mismo.
Desgraciadamente no. Hemos lanzado las entradas de la Tarugo con el precio más ajustado que hemos podido y, por un tema de presupuesto, limitamos el envío de camisetas a España (incluyendo islas, Ceuta y Melilla, por supuesto).
Sí. Si no deseas que te enviemos nada, podrás indicarlo al comprar tu entrada.
Podrás comprar tu entrada hasta el mismo día del evento... si quedan entradas, claro :)
Aunque parezca increible en un evento online: sí, hay un limite máximo de 1.000 entradas. Primero porque es el número máximo que hemos firmado con Brella, la plataforma tecnológica que hemos elegido para gestionar el evento. Segundo, para que la gestión del evento no se convierta en un SINDIÓS.
Podrás acceder al streaming a través de Brella.io. Cuando todo esté listo, alrededor de un mes antes del evento, cargaremos tus datos básicos en la plataforma (email, nombre, apellido, cargo y compañía) y te enviaremos una invitación para registrarte en la misma y no solo acceder a la zona de streaming, sino también empezar a planificar tu networking y visitar los stands virtuales de los patrocinadores.¡A disfrutar!
NO LO DUDES. Podrás interactuar a tope de power. No solo podrás charlar con el resto de asistentes durante todo el evento a través del chat del mismo, también podrás hacer preguntas a los ponentes —que David leerá en directo— y tus tweets se mostrarán por pantalla si están marcados con el hashtag #tarugo20.
No te preocupes. Todas las charlas se grabarán y se emitirán de nuevo (si los ponentes nos autorizan a hacerlo), pero es que, además, en esta edición podréis disfrutar del Replay, la retrasmisión de las charlas grabadas al día siguiente del evento —el sábado 24 de octubre— a la misma hora.
Sí, la charla estará grabada, pero a cambio contarás con el ponente en directo en el canal de chat comentando su propia charla en vivo. ¿A que suena divertido?
Estamos trabajando en ello. Como todos los años, los talleres serán actividades independientes del resto del evento y la reserva de plaza en los mismos se hará por separado. Publicaremos más información en cuanto esté disponible.
Iremos completando la información a lo largo del tiempo, pero la idea es que todo el que quiera proponga su charla mandándonos un video, de alrededor de 2 minutos, en el que intente convencer al resto de asistentes de por qué deberían asistir a la misma.
Todas las propuestas estarán disponibles en una página específica dentro de Brella, y podrán ser votadas por los asistentes hasta el día 23 de octubre. Las charlas con más votos serán las seleccionadas para el Open Space, al que también se podrá acceder desde Brella.
Cuando te registres en Brella te pedirá que completes el registro añadiendo tu disponibilidad e intereses para proponerte una serie de 1:1s con otros asistentes con intereses complementarios.Además de Brella, utilizaremos otras herramientas como Icebreaker, de las que os iremos informando antes de que llegue el evento.Para ser un pro del networking te recomendamos que te instales la app de Brella, disponible tanto para iOS como para Android, y recuerda... todas las actividades de networking son SIEMPRE opcionales. ¡No tendrás que hacer nada que no te apetezca hacer ni reunirte con nadie que no quieras conocer!
Los concursos los gestionaremos usando una herramienta que es probable que te suene, Kahoot, pero no la versión gratuita que suele usar la gente sino la versión de pago que permite organizar concursos privados, para más de 50 personas y que tengan varias fases de preguntas. Podrás acceder a Kahoot a través del navegador, pero te recomendamos encarecidamente que te instales la app tanto para iOS como para Android.
Los sorteos los realizaremos usando software propio, la Jerocleta, que esperamos Jero ponga a punto para la ocasión. Solemos basarlos en la selección aleatoria de tweets, así que, si aun no tienes cuenta en Twitter este puede ser un buen momento para hacerlo ;)
Dentro de Brella dispondréis de una pestaña de «Sponsors» donde podréis visitar sus stands virtuales, páginas donde nuestros partners podrán mostraros sus productos y servicios; y, también, donde podréis cerrar reuniones y 1:1s. Quién sabe, a lo mejor sales de la #tarugo20 con un nuevo proveedor bajo el brazo... o un nuevo empleo ;)
¡Tranquilos! No te hará falta instalarte NADA, podrás acceder al streaming directamente desde Brella.io a través del correo de invitación que te mandaremos en su debido momento.
Eso sí, si quieres tener una experiencia completa, te recomendamos que:
Te enviaremos correos de invitación para que puedas registrarte tanto en Brella como en Kahoot, no te preocupes, pero recuerda que lo único imprescindible para disfrutar de la Tarugoconf es comprar tu entrada y completar el registro en Brella.io siguiendo las instrucciones que te enviaremos después Molto facile e divertente!
Tenemos un Blog donde iremos colgando toda la información relevante, pero no dejes de seguir la cuenta en Twitter de la Tarugoconf y, especialmente, el hashtag #tarugo20.
Por supuesto que tenemos Código de Conducta.
Somos gallegos así que, permítenos que te contestemos con otra pregunta, ¿quién sabe? La Tarugoconf Sofá Edition será única e irrepetible, como las circunstancias en las que se organiza y celebra.
Esperamos no tener que volver a celebrarla exclusivamente online, pero si este experimento sale bien, es muy probable que apliquemos muchas de las lecciones aprendidas este año para hacer de la Tarugo un evento híbrido que pueda ser disfrutado presencialmente y desde casa.